
El shell "wish" proporciona herramientas muy sencillas de utilizar para crear interfaces gráficas para los programas de tcl que corran en ambientes open windows, con unas cuantas lineas de código es posible crear ventanas, menus, botones, etc.
Todos estos elementos se nombran siguiendo una jerarquía, la ventana principal del tk se define con un punto .
Teniendo como base esa ventana se crean los botones indicando su colocación en relación a los demas por medio de su nombre, por ejemplo: .nombre1 .nombre2 .nombre3 serían todos estructuras "hijas" de la ventana principal, y alguna llamada .nombre1.boton sería hija de la estructura .nombre1
Con el simple hecho de llamar al shell del tk, normalmente llamado wish, aparecerá en la pantalla una ventana en blanco, que es la ventana principal.
wm title . nombre_de_la_ventana
Por ejemplo, si se ejecuto el shell y se teclea en el indicador del mismo el comando:
La programación utilizando las herramientas del tk, a diferencia de la programación del tcl, es orientada a objetos.
La creación de la mayoría de las estructuras del tk se realizan con dos pasos: primero la declaración del objeto, y segundo la creación "física" del mismo, por llamarlo de alguna manera, o como le llamaremos en lo sucesivo: empaquetación.
La primera linea en los programas se vería como sigue:
#!/usr/local/bin/wish4.0
Considerando que el shell este instalado en ese directorio y que tenga ese nomnbre.
Obviamente se deverán cambiar los permisos del archivo para poder ejecutar el programa, de lo contrario se generará un error al momento de llamarlo.
Título de las ventanas
Es posible poner títulos a las ventanas que se crean utilizando para ello el comando wm title: Los programas de tk
La sintaxis en un programa utilizando los elementos del tk es la misma que la de uno para tcl, unicamente es necesario poner en la primer linea la llamada al shell del tk, que es el wish.